martes, 28 de junio de 2011

Naturaleza e Indole de los Sentimientos


En la entrada anterior de mi blog había mencionado que la
expresión de los sentimientos y emociones no son ni deben
ser considerados en lo absoluto como una debilidad. Ahora
bien, los mismos pueden ser de diversa índole y naturaleza.
Como por ejemplo tenemos los sentimientos afectivos tales
como el cariño, la adoración, el aprecio, y muy sobretodo el
sentimiento del amor, el sentimiento mas noble, bello, puro
sublime que existe sobre la tierra, y tan completo que este
va mucho mas allá de lo afectivo. Obviamente nos estamos
refiriendo al autentico sentimiento del amor el cual puede
ser conyugal ( entre cónyuges) o altruista ( el que se debe
profesar al prójimo ). Muchos confunden al amor autentico
con otra clase de sentimientos sean estos de naturaleza
afectiva o no que no corresponden ni guardan en lo absoluto
relación alguna con este sentimiento.


Así tenemos también los sentimientos de comprension. Y no
podían quedar de lado aquellos sentimientos que marcan
nuestros estados de animo como la alegría y la tristeza.
Esto es lo que respecta a la naturaleza e índole de los
sentimientos y emociones. Como había mencionado al
principio, los mismos pueden ser de naturaleza e índole
muy diversa, de modo que aquí me he referido solamente
a alguno de ellos.

viernes, 17 de junio de 2011

La expresion de los sentimientos y emociones no son una debilidad











Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte

de su muy humilde servidor. Hoy he querido referirme

sobre un tema del cual siempre tuve el deseo de dar mi

punto de vista y hoy finalmente ha llegado ese momento.

El tema es acerca de la expresión de los sentimientos y

emociones de los seres humanos. Ellos están presentes

en todas las personas en mayor o menor grado y por

diversas y diferentes circunstancias. Algunos de los

mismos son de felicidad, otros por el contrario son de

tristeza, algunos son positivos y nos ayudan a crecer

a fortalecer nuestra alma y espíritu, otros en cambio

son altamente destructivos. Asimismo, la manera de

expresar las emociones y sentimientos varía de una

persona a otra.





Todas las personas experimentamos en algún momento

de nuestras vidas todas o cualquiera de estas emociones

y sentimientos como lo son: el amor, el odio, el enojo, la

ira, la frustracion, el miedo, la ansiedad, la alegría, la

tristeza, la sorpresa, el desagrado. Esto es algo tan cierto

y verdadero como inobjetable. Hasta allí todo esta bien,

lo que no me parece razonable y me preocupa es el hecho

de que en una buena parte de nuestra sociedad mundial

prevalezca una actitud de negación, rechazo y represión

hacia emociones como el miedo, y sentimientos como la

tristeza, la frustracion e incluso el amor por considerar

a los mismos como debilidades en el ser humano. Esto

sucede especialmente y con mucha mayor frecuencia

en las personas del sexo masculino. Mientras que los

sentimientos como el odio, la ira y el enojo no solo se

expresan de manera desmedida y sin limite sino que

incluso se alimenta, fomenta e incentiva a expresarlo

de la manera mas desmedida y violenta posible. Esto

es algo que he podido observar con suma frecuencia

en nuestra sociedad ecuatoriana y muy sobretodo y

en especial en las personas del sexo masculino.



La expresión de sentimientos como la tristeza, el amor,

la frustracion, y emociones como el miedo no son, ni

tienen porque considerarse como debilidades del ser

humano, jamas deben ser reprimidas, sino mas bien

considerarlas parte del ser humano, muy en especial

y sobretodo en lo que respecta a los sentimientos de

tristeza y al miedo, que es lo que una buena parte de

nuestra humanidad mas suele rechazar, reprochar y

reprimir. No hay que temer expresarlas y muy por el

contrario hay que comprender que las mismas son a

veces necesarias para el desahogo del ser humano y

las mismas nos ayudaran a crecer como personas y

como seres humanos y sera positivo, siempre que la

misma no se manifieste en todo momento de nuestras

vidas y sin razón aparente como es en el caso de la

depresión, el cual es una manifestación desadaptativa

y extrema de la tristeza, si la misma se manifiesta de

manera constante, persistente y peor aun sin motivo

aparente alguno, adquiriría entonces características

patológicas y en este caso seria muy perjudicial para

el ser humano.



En cuanto a la expresión de emociones como la ira y

el enojo, aunque estas sean emociones negativas,

conviene expresarlos igualmente cuando la persona

así los experimente, siempre que los mismos no sean

expresados de manera muy violenta y descontrolada

y que además no comprometa su integridad física y

de las personas que en ese momento se encuentren

con el, puesto que de ser expresados de manera muy

violenta, los mismos adquiririan características de

expresiones emocionales destructivas lo cual seria

bastante perjudicial tanto para la persona que lo

expresa como para las personas que le rodean. En

lo que respecta al sentimiento del odio, al ser este

un sentimiento altamente destructivo, aquello se

aplica muy especialmente cuando ese sentimiento

va dirigido hacia una persona en particular, resulta

mucho mas delicado, y siendo sinceros es el único

sentimiento que es verdaderamente destructivo y

perjudicial para todo ser humano y que no debería

formar parte de los sentimientos de ninguna persona.

Este caso se aplica de manera muy excepcional en

el sentimiento del odio, y de hecho es el único caso

en el cual convendría hacer un análisis si amerita

verdademente la existencia de este sentimiento en

nuestras vidas, aun en los casos que se consideren

justificables. Respecto a este sentimiento preciso y

me quiero referir de manera mucho mas amplia y

detallada en una nueva entrada que espero poder

editarla lo mas pronto posible. No obstante debo

mencionar que expresar este sentimiento al igual

que los demás no debe ser considerado como una

debilidad, pero si como un sentimiento destructivo

y muy perjudicial para todo ser humano. Su servidor.

lunes, 13 de junio de 2011

Regreso - Dia del Niño: Algunas reflexiones





Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte
de su muy humilde servidor. Al fin nuevamente estoy
de regreso en mi querido blog personal luego de casi
15 días de ausencia. La misma que no estaba en mis
planes, pues por el contrario, lo que mas deseaba yo
era haber podido continuar con la edición de las sgtes.
entradas del mismo. Lamentablemente durante todos
estos días los síntomas de mi dolencia estuvieron tan
terriblemente fuertes e intensos que no me fue posible
realizar ningún tipo de actividades, tanto que hasta el
escuchar música me resultaba bastante difícil, hacia
algunos meses que los síntomas no se encontraban tan
fuertes como en esta ocasión, por fortuna los mismos
han disminuido considerablemente su intensidad y
por consiguiente me es posible ya poder continuar
con la edición de las siguientes entradas esperando
poder hacerlo de la manera mas regular posible y
así no continuar atrasándome mas de lo que yo me
encuentro. Algún día dedicare una entrada en la
cual yo me referire sobre la naturaleza y síntomas
de mi dolencia, tratare de que la misma sea editada
a la mayor brevedad posible, sin embargo es preciso
referirme primero a otros temas que son también de
muy vital importancia para mi persona.


Como es del conocimiento de muchos de los lectores,
el pasado día Miércoles 1 de Junio se conmemoró en
nuestro país y en algunos países del mundo, el Dia
Internacional del Niño, tenia previsto dedicar una
entrada referente a este día, mas lamentablemente
por esta situación del aumento de los sintomas de
mi dolencia no me fue posible hacerlo. Sin embargo
ya que estoy haciendo mención de este día deseaba
aprovechar para dedicar algunas lineas respecto a
la situación infantil en todo el mundo. Se entiende
que la conmemoracion de este día es con el fin de
abogar y proclamar los derechos que todo niño de
todas partes del mundo debe tener, i.e derecho a
su educacion, a no ser objeto de ninguna clase de
maltrato, a ser escuchado, ser consolado cuando
así lo necesite, ser comprendido cada vez que la
situación también así lo amerite, recibir la debida
protección de los peligros a los que se vea expuesto,
y a ser amado y tratado con afecto en especial por
parte de los padres. Y la lista de sus derechos es
interminable. Se pretende año tras año rendir
homenaje y a proclamar aquellos derechos, sin
embargo poco se ha hecho para poder evitar el
maltrato infantil, el trafico de niños, el abuso
y violación sexual infantil, la trata de niños o
explotacion sexual infantil, explotacion laboral
infantil, la pornografía infantil, la desnutrición
infantil, el aborto y la lista es interminable. El
maltrato infantil y el castigo físico como medio
para educar o disciplinar a los niños por parte
de los padres persiste y sigue siendo frecuente,
es alarmante la cantidad de padres en especial
aquellos que viven en situaciones de pobreza y
extrema pobreza que venden y comercializan a
sus propios hijos sin inportarles en lo absoluto
a individuos explotadores e incluso proxenetas
con el fin de obtener algo de dinero, padres y
padrastros que abusan y ultrajan sexualmente
a sus propios hijos una y otra vez. Por tanto, si
realmente nos importa y queremos procurar el
bienestar de todos los niños y protegerlos de
todos estos terribles males existentes que tantos
daños han causado a muchos de nuestros niños,
no debemos pues permanecer indiferentes frente
a esta situación, comenzando por el estado y
gobierno ecuatoriano, organismos judiciales,
organizaciones destinadas a los protección de
de los niños, y por los mismos padres que como
hemos podido ver en no pocos casos están entre
los principales causantes del maltrato infantil.



Debemos a través de todos los medios posibles:
campañas de concientizacion, organismos de
protección, radicalizacion de las penas, etc. a
fin de que todos nuestros niños se encuentren
verdaderamente a salvo de todos estos males y
peligros a las que nuestros niños se encuentran
muchas veces vulnerables. Esto, si de verdad nos
interesa y nos importa los derechos de todos los
niños del mundo como muchas veces se dice y
pretende proclamar.


Por ahora doy por terminado lo que respecta a
a este tema del Día del Niño, no tenia planeado

extenderme demasiado con mis puntos de vista,

sin embargo, me vi en la necesidad de hacerlo.

Existen muchos temas respecto a los terribles

males y peligros que nuestros niños se encuentran

vulnerables y expuestos día a día, y sobre las que

tengo planeado dedicarles una entrada sobre cada

una de las mismas, al menos las que representan

mayor peligrosidad para nuestros niños, con la

finalidad de referirme y emitir mis puntos de

vista acerca de ellas, y al mismo tiempo buscar

los caminos que nos pueden llevar a encontrar

los medios eficaces para lograr su erradicacion

total y completa de nuestra sociedad mundial.

Su servidor que siempre los quiere.