viernes, 17 de junio de 2011

La expresion de los sentimientos y emociones no son una debilidad











Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte

de su muy humilde servidor. Hoy he querido referirme

sobre un tema del cual siempre tuve el deseo de dar mi

punto de vista y hoy finalmente ha llegado ese momento.

El tema es acerca de la expresión de los sentimientos y

emociones de los seres humanos. Ellos están presentes

en todas las personas en mayor o menor grado y por

diversas y diferentes circunstancias. Algunos de los

mismos son de felicidad, otros por el contrario son de

tristeza, algunos son positivos y nos ayudan a crecer

a fortalecer nuestra alma y espíritu, otros en cambio

son altamente destructivos. Asimismo, la manera de

expresar las emociones y sentimientos varía de una

persona a otra.





Todas las personas experimentamos en algún momento

de nuestras vidas todas o cualquiera de estas emociones

y sentimientos como lo son: el amor, el odio, el enojo, la

ira, la frustracion, el miedo, la ansiedad, la alegría, la

tristeza, la sorpresa, el desagrado. Esto es algo tan cierto

y verdadero como inobjetable. Hasta allí todo esta bien,

lo que no me parece razonable y me preocupa es el hecho

de que en una buena parte de nuestra sociedad mundial

prevalezca una actitud de negación, rechazo y represión

hacia emociones como el miedo, y sentimientos como la

tristeza, la frustracion e incluso el amor por considerar

a los mismos como debilidades en el ser humano. Esto

sucede especialmente y con mucha mayor frecuencia

en las personas del sexo masculino. Mientras que los

sentimientos como el odio, la ira y el enojo no solo se

expresan de manera desmedida y sin limite sino que

incluso se alimenta, fomenta e incentiva a expresarlo

de la manera mas desmedida y violenta posible. Esto

es algo que he podido observar con suma frecuencia

en nuestra sociedad ecuatoriana y muy sobretodo y

en especial en las personas del sexo masculino.



La expresión de sentimientos como la tristeza, el amor,

la frustracion, y emociones como el miedo no son, ni

tienen porque considerarse como debilidades del ser

humano, jamas deben ser reprimidas, sino mas bien

considerarlas parte del ser humano, muy en especial

y sobretodo en lo que respecta a los sentimientos de

tristeza y al miedo, que es lo que una buena parte de

nuestra humanidad mas suele rechazar, reprochar y

reprimir. No hay que temer expresarlas y muy por el

contrario hay que comprender que las mismas son a

veces necesarias para el desahogo del ser humano y

las mismas nos ayudaran a crecer como personas y

como seres humanos y sera positivo, siempre que la

misma no se manifieste en todo momento de nuestras

vidas y sin razón aparente como es en el caso de la

depresión, el cual es una manifestación desadaptativa

y extrema de la tristeza, si la misma se manifiesta de

manera constante, persistente y peor aun sin motivo

aparente alguno, adquiriría entonces características

patológicas y en este caso seria muy perjudicial para

el ser humano.



En cuanto a la expresión de emociones como la ira y

el enojo, aunque estas sean emociones negativas,

conviene expresarlos igualmente cuando la persona

así los experimente, siempre que los mismos no sean

expresados de manera muy violenta y descontrolada

y que además no comprometa su integridad física y

de las personas que en ese momento se encuentren

con el, puesto que de ser expresados de manera muy

violenta, los mismos adquiririan características de

expresiones emocionales destructivas lo cual seria

bastante perjudicial tanto para la persona que lo

expresa como para las personas que le rodean. En

lo que respecta al sentimiento del odio, al ser este

un sentimiento altamente destructivo, aquello se

aplica muy especialmente cuando ese sentimiento

va dirigido hacia una persona en particular, resulta

mucho mas delicado, y siendo sinceros es el único

sentimiento que es verdaderamente destructivo y

perjudicial para todo ser humano y que no debería

formar parte de los sentimientos de ninguna persona.

Este caso se aplica de manera muy excepcional en

el sentimiento del odio, y de hecho es el único caso

en el cual convendría hacer un análisis si amerita

verdademente la existencia de este sentimiento en

nuestras vidas, aun en los casos que se consideren

justificables. Respecto a este sentimiento preciso y

me quiero referir de manera mucho mas amplia y

detallada en una nueva entrada que espero poder

editarla lo mas pronto posible. No obstante debo

mencionar que expresar este sentimiento al igual

que los demás no debe ser considerado como una

debilidad, pero si como un sentimiento destructivo

y muy perjudicial para todo ser humano. Su servidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario