lunes, 21 de marzo de 2011

Dia Internacional del Sindrome de Down - Reflexiones

Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte de su muy humilde servidor. Como es del conocimiento de una gran parte de la población mundial, este día se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down. La razón por la cual se ha instaurado el 21 de Marzo como fecha oficial conmemorativa de esta diversidad funcional cognitiva, se debe a los números que suelen intervenir en la estructura genética cromosomica y que suelen ser caracteristicos del Síndrome de Down, el mes de Marzo ( 3° mes del año ) se lo debe por la trisomia cromosomica y el día 21 por ser el par que presenta la trisomia, si bien es preciso anotar, que no todos los casos de Síndrome de Down se deben a la existencia de la trisomia del par cromosomico # 21 en su forma libre o regular, pues el mismo se puede presentar en sus otras dos formas conocidas: por traslocacion, y por mosaicismo, este ultimo conocido comúnmente también como Mosaico. Además, no siempre la trisomia puede presentarse en el par #21, pues existen también casos de Síndrome de Down cuyo origen es de naturaleza diferente a la trisomia. Sin embargo, la muy gran mayor parte de los casos tienen su origen y provienen de la trisomia del par # 21, siendo esta la razón que fue la que finalmente determino la elección de esta fecha para la conmemoracion del Día Internacional del Síndrome de Down. Como lo había mencionado en mi anterior entrada, la creación, y conmemoracion de esta fecha es con el objetivo principal de concientizar mas a la población mundial acerca del Síndrome de Down, así como la de promover, promulgar y defender su total inclusión en todas las áreas de la sociedad mundial como lo son: el área educativa, laboral, social, deportiva, y afectiva. El otro objetivo principal de la misma es la de eliminar, derribar y desarraigar los lamentables prejuicios y conceptos muy negativos, equivocados, retrógrados e incluso absurdos que lamentablemente persisten todavía en las mentes de una buena parte de nuestra sociedad mundial respecto al Sindrome de Down. Parte muy vital de esta concietizacion debería y debe de ser el de enfatizar la importancia de la estimulacion temprana y de terapias afines como la equinoterapia e/o hipoterapia, así como el trabajo complementario de las terapias de fonoaudiologia ( la misma que a su vez comprende las terapias de logopedia y audiologia), para estimular, favorecer y lograr el desarrollo cognitivo, psicomotor, físico, de la audición y lenguaje, emocional, visual, psico-social de las pequeños con Síndrome de Down, que son puntos muy indispensables para lograr el desarrollo de la autonomía, destreza, percepción visual, auditiva, motricidad fina y gruesa, y de esta forma lograr que al menos en la gran mayor parte de los casos puedan ser capaces de desempeñarse con la suficiente independencia o al menos la mayor posible, en bastantes casos podrán desempeñarse con total y completa autonomía e independencia al llegar a la edad adulta, en algunos otros podrán llegar a ser semi-independientes o lo mas autónomos posible. Otro punto muy vital que no puede ni debe faltar en todas las actividades y campañas de concientizacion es la de resaltar la enorme importancia de la inclusión educativa de los alumnos con Síndrome de Down a los centros educativos de enseñanza regular y de los múltiples beneficios que la misma ofrece para su educacion, aprendizaje y desarrollo pleno. Es muy preciso recordar además, que al haber llevado a cabo en los años previos desde las primeras semanas de vida un programa adecuado de estimulacion temprana ( estimulacion multisensorial y fonoaudiologia ) siempre que este haya sido llevado a cabo de manera responsable, regular y constante, al menos muchos de los niños con síndrome de Down habrán adquirido el suficiente desarrollo cognitivo para poder estar en condiciones de estudiar en un centro educativo de enseñanza regular. Del mismo modo se debe señalar también que por medio de la inclusión educativa se contribuye a fomentar un acercamiento entre los niños con Síndrome de Down y los niños con n.e. regulares en busca de fomentar y obtener aceptacion, respeto, compañerismo, amistad y mayor afectividad de parte de los niños con necesidades educativas regulares hacia los niños con Síndrome de Down, ademas de ofrecer una mejor calidad de enseñanza ( siempre que los planteles de enseñanza regular existan los apoyos suficientes para ello ). Sin embargo, las campañas de concientizacion no deberían llevarse a cabo solamente cada 21 de Marzo sino también todos los días del año. Si bien se ha logrado importantes avances respecto a la toma de conciencia, no es menos cierto también que se esta todavía muy lejos de lograrse una verdadera concientizacion. Faltan aun muchos prejuicios y conceptos negativos y retrógrados que eliminar y desarraigar de las mentes de una buena parte de nuestra sociedad mundial, todos ellos infundados y sin ninguna razón de ser, y para ello haca falta llevar a cabo una concientizacion de manera mucho mas profunda y constante que la que se esta llevando a cabo actualmente. En esto hay que ser bastante perseverantes. Como lo acabe de mencionar hace un momento, las campañas de concientizacion deben continuar aun después del 21 de Marzo durante todos los restantes días del año. Y por sobre todo ello lograr que todo lo mencionado en la misma sea puesto en practica durante todos los 365 días del año toda la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario