
Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte
de su muy humilde servidor. En esta presente entrada
me voy a referir como realmente se vivió en el Ecuador
la conmemoracion del Día Internacional del Síndrome
de Down, y lo que aconteció durante el Lunes 21 y en
los días previos respecto a la concientizacion de esta
diversidad funcional cognitiva.
Para comenzar, debo mencionar con mucha tristeza,
pena y preocupación que la conmemoracion y mas
aun las campañas de concientizacion acerca del
Síndrome de Down durante este pasado día Lunes
21 de Marzo fueron practicamente inexistentes por
decir lo menos. Muy a diferencia de estos últimos 4
años, ninguno de los noticieros de las principales
empresas privadas de canales de television gratis
del país hizo anuncio alguno sobre las campañas
de concietizacion que se deberían o debieron haber
llevado a cabo durante este pasado día lunes 21, ni
en los dias previos, ni durante ni tampoco en los días
posteriores a la conmemoracion del Día Mundial del
Síndrome de Down. Del mismo modo ninguno de los
principales Diarios del país, incluyendo la ciudad
de Guayaquil, salvo algunas honrosas excepciones,
hizo siquiera alguna referencia con respecto a la
conmemoracion del Día Mundial de esta diversidad
funcional cognitiva en ningún articulo escrito de
ninguna de sus secciones ( esto ultimo es respecto
a los Grandes Diarios multiseccionales del país ),
mucho menos aun algun articulo referente a las
campañas y actividades de concientizacion acerca
del Síndrome de Down, de la misma manera como
sucedió con las principales empresas de canales
de television del país, ni en los días previos, ni
durante, ni tampoco en los posteriores días a la
conmemoracion de este día.
Solamente en un noticiero matinal de un conocido
canal televisivo del país se realizo una nota respecto
a la conmemoracion del Día Mundial del Síndrome
de Down, la misma que sirvió mayormente para
mencionar y recordar una terrible realidad todavía
existente en el país, la discriminación y la negación
a la inclusión de los niños y jóvenes con Sindrome de
Down por parte de la mayoría de los planteles fiscales
del país y particularmente de la provincia del Guayas,
producto de los muy lamentables prejuicios y también
conceptos muy negativos, equivocados, retrógrados
y absurdos existentes en gran parte de la sociedad
ecuatoriana y muy particularmente en lo que respecta
al área educacional o educativa del país.
He comenzado a sospechar e incluso temer que a lo
mejor ni siquiera se llegaron a realizar ninguna
actividad conmemorativa y menos aun campañas
de concientizacion acerca del Síndrome de Down,
espero estar equivocado con respecto a esto, pero
de lo que si puedo asegurar es que al menos las
caminatas por los derechos de las personas con
Síndrome de Down que se venían llevando a cabo
en algunas de las ciudades mas importantes del
país durante los últimos 3 años no se llegaron a
realizar, al menos en la ciudad de Guayaquil.
Todo esto me da para pensar muy seriamente
respecto a la real situación del país respecto
a la toma de conciencia de la total inclusión
de las personas con Síndrome de Down en todas
las áreas de la sociedad ecuatoriana y mundial
como lo son las áreas educativa, laboral, social,
deportiva y afectiva, al igual de gozar de los
mismos de derechos como todo ser humano.
Y no quisiera pensar que en el país existe algún
retroceso respecto a esta situación, pero la casi
total falta de concientizacion en los pasados
días lunes y domingos y notas referente a la
conmemoracion del Día Mundial del Síndrome
de Down, sumado a la discriminación y la no
inclusión educacional o educativa de los niños
con esta diversidad funcional cognitiva por
parte de la mayoría de los planteles y centros
educativos del Ecuador, especialmente en los
planteles fiscales o estatales del país, me hacen
temer y sospechar que todo lo anteriormente
mencionado bien pueden ser signos de alarma
o señales de advertencia de un posible retroceso
respecto a la concientizacion y total inclusión
de las personas con Síndrome de Down en todas
las áreas de nuestra sociedad, señales que no
deberían ser ignoradas ni pasadas por alto y
que debería llevar a todos lo que hacemos este
país a una seria reflexion.
En lo que a mi respecta, siempre seré un total
defensor de la total inclusión de las personas
con Síndrome de Down y demás diversidades
funcionales cognitivas y no cognitivas en todas
las áreas de nuestra sociedad mundial, y seré
un defensor a ultranza de la misma y porque
ellos ( en realidad debería decir nosotros,
porque yo mismo soy una persona con una
difilcultad de aprendizaje y muy posiblemente
también con una diversidad funcional ) tengan
y puedan gozar de los mismos derechos al igual
que todo ser humano. Y del mismo modo seré
un total opositor de cualquier tipo de prejuicio
y conceptos negativos retrógrados y absurdos,
de cualquier índole pero muy sobretodo lo que
respecta a las personas con Síndrome de Down
y cualquier tipo de diversidad funcional sea
esta cognitiva y no cognitiva. Su servidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario