jueves, 24 de noviembre de 2011

Sindrome de Asperger: Una guia para padres y profesionales - Tony Attwood



Hace unos momentos me acabo de descargar una versión traducida de este
libro en formato pdf (aunque no es editado por la editorial Paidos, como el
que aparece y se muestra en la imagen superior, se trata en definitiva del
mismo texto) el mismo que se titula: Síndrome de Asperger, Una guia para
padres y profesionales, y cuyo autor es: Tony Attwood, psicólogo clínico y
especialista en lo que respecta al síndromes de Asperger y a su evaluación
y diagnostico, mundialmente conocido, de reconocida trayectoria y con una
vasta experiencia en el campo del síndrome de Asperger. Asimismo, el ha
sido autor de una importante y extensa cantidad de libros acerca de temas
relacionados al Síndrome de Asperger. La razón por la que he descargado
este texto es con la finalidad de informarme mas a fondo y de manera mas
profunda acerca de esta condición, la misma que, como ya he mencionado
en anteriores ocasiones yo tengo probabilidades muy altas de presentarla.
El libro ha recibido comentarios muy positivos y es ampliamente conocido
tanto que es recomendado por bastantes personas vinculadas al síndrome
de Asperger. De hecho, muchas de estas personas aseguran y consideran
que es una excelente guia. Ahora que tengo el contenido de este texto en
mis manos, dedicare todos estos días, una parte de mi tiempo para leerlo 
detalladamente y al final del mismo poder confirmar si es en realidad una
excelente guia, como muchas personas se han referido acerca de el, o no.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Soy un niño con Sindrome de Asperger - Kenneth Hall


Recientemente me entere de la existencia de este excelente libro, el cual es
de carácter autobiográfico y cuyo autor se llama Kenneth Hall, una persona
que presenta el síndrome de Asperger. A el le diagnosticaron esta condición
cuando tenia ocho años. En su libro, cuenta lo que significa y ha significado
para el, convivir con el síndrome de Asperger. El, siempre ha mantenido en
todo momento una actitud cálida, positiva y optimista con respecto a su vida,
de hecho, todo el contenido de su libro presenta un enfoque escencialmente
positivo y optimista y ofrece una visión fascinante de la vida de una persona
con síndrome de Asperger, de acuerdo a lo que mencionan los entendidos y
expertos. El autor (según lo mencionado también por expertos y entendidos)
narra sus vivencias intimas, luchas y alegrías y los presenta y describe con
viveza, de manera franca y con humor. 


Kenneth tiene un CI bastante apreciable y es un superdotado. De hecho, el
tenia diez años cuando escribió este libro. Reside en Irlanda del Norte y se
siente especialmente interesado por las Matemáticas, los ordenadores y los
libros de aventuras. Esta convencido de que las personas deberían conocer  
mas cosas acerca del autismo y el síndrome de Asperger para de este modo
comprenderlos mejor.


El contenido de su libro presenta cuatro secciones o capítulos, los cuales se
titulan:


1.- Quien soy?
2.- Que me hace diferente.
3.- Mis cualidades.
4.- Mis creencias.


No hay ninguna duda de que su caso servira de inspiración para los demás
niños. La verdad yo he quedado verdaderamente encantado con todas las
descripciones de su libro y me gustaría mucho poder adquirir algún día un
ejemplar del mismo para tener la dicha de leer su autobiografía.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Cada vez mas seguro de tener el sindrome de Asperger



Al fin estoy nuevamente de regreso en mi blog personal. Y es para referirme
sobre un punto muy relacionado a mi persona y del cual he deseado dirigirme
desde hace algún tiempo.  Yo había mencionado algún tiempo atrás que tengo
posibilidades bastante altas de presentar el Síndrome de Asperger, pues debo
decir que estoy cada vez mas seguro y convencido de que definitivamente yo
lo presento a medida que lo he ido conociendo mucho mejor y de manera mas
profunda al mismo, puesto que yo he podido encontrar y descubrir en ella (es
decir el síndrome de Asperger) mas características que se encuentran y han
estado presentes en mi persona a lo largo de toda mi vida, aparte de las que
yo ya conocía. Mencionare solo unas cuantas de ellas, por ejemplo: yo tiendo
a evitar mirar directamente a las personas cuando me estoy dirigiendo hacia
ellas (es decir dirigiéndoles la palabra) o cuando las mismas se dirigen hacia
mi; tengo dificultad para adivinar e interpretar las bromas o los comentarios
sarcásticos e irónicos de la gente (en especial aquellos que son de contenido
mas subliminal y menos notorios); no suelo manifestar mis objetivos a otras
personas; tengo dificultad para establecer relaciones sociales con la mayoría
de las personas de mi edad; no suelo expresar ni compartir mis intereses de
manera espontánea; no suelo observar las relaciones humanas como mutuas
(aunque en determinadas ocasiones si lo hago); me rijo a ciertos rituales que
parecen no tener aplicación funcional alguna (beber solamente de mi propio
jarro, etc); me gusta tener una rutina con los menores cambios posibles; me
suelen llamar la atención partes especificas de objetos; me es difícil a veces
mantener la mirada quieta y no suelo observar mi entorno (o lugar donde yo
me encuentre) como un todo sino que tiendo a observar las partes o detalles
de manera individual; conozco en mi ciudad pocas personas que compartan
mis intereses; muchos califican mi forma de hablar como pedante, soberbia,
arrogante, monótona y fría (sin tener la menor intención de serlo); tiendo a
ser mucho mas sensible a los ruidos demasiado fuertes o repetitivos (como
los sonidos de los rayos que caen demasiado cerca, o los pirotécnicos que
tienen un sonido mas fuerte que los mismos tacos de dinamita, de hecho si
ambos son demasiado fuertes me pueden llegar a atemorizar), a estímulos
sensoriales (como las cosquillas por ejemplo, soy bastante sensible a ellas)
tendencia a los movimientos repetitivos (tiendo a veces a agitar mis pies y
la cual no cesa hasta que los mismos no terminan agotados); tiendo a veces
a llevar la conversacion hacia temas de mi interés o de mi persona (lo cual
es menos frecuente); me es difícil a mi a veces interpretar cuando alguna
persona me esta hablando entre lineas (aunque es ya menos frecuente que
antes); me es difícil poder mantener una conversacion; y no continuo mas
porque la lista es interminable y no acabaría nunca de editar esta presente
entrada, de modo que hasta aquí nomas avanzo con respecto a esto de mis
características, aunque me queden muchisimas mas de ellas por nombrar.


Teniendo esto en cuenta, y además de la realización de algunos de los test
mas importantes que sirven para evaluar si tengo verdaderas posibilidades
de presentar el síndrome de Asperger y que yo he realizado por mi cuenta,
los cuales como ya lo he mencionado antes revelan que tengo posibilidades
bastante altas de presentarlo con toda seguridad, he estado yo buscando si
hay en el país, y particularmente en Guayaquil profesionales expertos en la
evaluación, detección y diagnostico d esta condición como lo es el Síndrome
de Asperger y me he podido dar cuenta que casi no existen psicopedagogos
o profesionales expertos que puedan evaluarlo y menos aun diagnosticarlo,
hasta que yo me pude enterar de la existencia de Asociación Asperger del
Ecuador (Asasec), el cual yo he podido observar que es la única asociación
y organizacion dedicada al Síndrome de Asperger existente en todo el país.
Esta organizacion, es una asociación de padres de familia de personas que
presentan esta condición y cuya finalidad principal es el de proporcionar a 
los padres de familia, maestros, profesionales en el área y también además
a personas particulares información detallada sobre el mismo, con el fin de
que tanto niños como adultos reciban una evaluación y diagnostico, además
de brindar apoyo emocional a las personas que lo presentan y a los padres
de los niños que han sido diagnosticados con esta condición. Pues bien, yo
recientemente me contacte con esta asociación y me respondieron que por
el momento la misma no cuenta con los medios necesarios suficientes para
incorporar entre sus funciones la evaluación y el diagnostico del síndrome
de Asperger, que buscaran la manera de que en el futuro la asociación en
mención pueda dedicarse también a aquellas funciones, y que las mismas
sean sin ningún costo para las personas que requieran de su evaluación y
diagnostico, pero me respondieron que lo que la asociación si puede hacer
por el momento es de contactar con profesionales que son expertos en lo
que refiere a esta condicion y que estén calificados para poderlo evaluar
y diagnosticar al mismo. La misma me facilito hace poco el nombre de un
psicoanalista bastante conocido aquí en el medio que esta calificado para
emitir una evaluación y diagnostico del mismo, puesto que tiene un vasto
conocimiento del mismo, al menos es lo que según me respondieron ellos.
En los próximos días intentare contactarme con aquella psicoanalista con
el fin de poder confirmar las referencias y recomendación que me dieron
acerca de la profesional, y en el caso de confirmarse poder ver si el costo
de su evaluación y diagnostico con la profesional psicoanalista es pues lo
suficientemente accesible a mi presupuesto económico. En alguna de mis
futuras entradas me referiré a este respecto.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Alcohol: Efectos y estragos (Documental de Discovery Health)






El pasado día Jueves 3 de Noviembre, tuve la oportunidad de observar por el
canal televisivo estatal:  ECTV  (Ecuador TV, Canal 7 VHF en Guayaquil), un
documental de Discovery Health (si no me equivoco) que me parecio bastante
interesante el cual se titulaba: Alcohol: Efectos y Estragos (aka. Making of a
Hangover). Este documental muestra a siete personas voluntarias de aquellas
que acostumbran a beber (entiendase bebidas alcohólicas) bastante a menudo
en los bares, fiestas o reuniones a las que asisten, sometidas a 1 dura prueba
en un bar de Chicago, la misma que consiste en beber como ellos acostumbran
hacerlo con el fin de que sus efectos sean seguidos y monitoreados a lo largo
de todo el documental en todo momento. Un equipo medico, paramedico y de
expertos que los tiene a su cargo, los observa muy constantemente, y paso a
paso. A lo largo del desarrollo del documental, se va mostrando un registro y
análisis que va desde la cantidad de copas, el tipo de bebidas alcohólicas que
están bebiendo, la cantidad de ml de alcohol en la sangre, hasta cada uno de
los efectos que el mismo va produciendo a determinada cantidad, del mismo
modo se observa además como a cada uno de los voluntarios se les media de
manera constante por medio del alcoholímetro (el alcoholímetro usado era d
uso exclusivo profesional, y no de aquellos comunes de uso particular) para
observar la cantidad de ml de alcohol que iban consumiendo y los efectos q
los mismos iban produciendo. 


No voy a profundizar en el contenido del documental, para no alargarme yo
demasiado. Lo que si queda claro, es que el mismo muestra con 1 detallado
análisis, los reales efectos del uso de la bebida, todos ellos bastante nocivos
perjudiciales, e incluso alguno de ellos letales para el organismo humano. Se
llego a confirmar una vez mas que no es necesario llegar a la cantidad max.
de ml de alcohol en la sangre permitido por los organismos controladores de
transito motorizado que es de 0,8 gr. de alcohol por cada ml de sangre para
que el organismo comience a experimentar algún cambio significativo en la
conducta refleja del mismo, pues ya desde los 0,2 g. comienzan a existir y a
manifestarse alteraciones y disminución de la capacidad de reaccionar y de
los reflejos, un agente de policía que participó en aquel documental sometió
a todos los voluntarios que iban pasando de los 0,8 g. de consumo d alcohol
a pruebas de mediciones de reflejos y de capacidad de reacción, y ninguno
de los mismos pudo ser capaz de superar 1 sola de aquellas pruebas, puesto
que fracasaron estrepitosamente. Se pudo confirmar asimismo de todos sus
efectos, tanto los de corto como los de largo plazo. Y que la capacidades de
reacción y de la conducta refleja e inclusive la misma actividad cerebral del
ser humano humana permanece disminuida y afectada, aun incluso después
de que los niveles de alcohol en la sangre desaparezcan completamente y c
haya conseguido llegar a los 0 g.


A lo largo de mis 36 años de edad, no he bebido practicamente una sola gota
de alcohol, con excepción de los brindis correspondientes a la celebración de
mis 15 años de edad, ceremonia de graduación de mis primos y de la mía, y 1
par de matrimonios celebrados en los años de adolescencia, en las que llegue
a beber en cada una de ellas únicamente la única copa de champagne que se
repartía en la ceremonia, solo en una de ellas llegue a beber 2 copas y luego
ninguna sola mas. Desde el día de mi graduación, no he bebido ni he vuelto a
beber en absoluto una sola gota de alcohol en ningún solo momento de todos
estos años, y la razón es sencilla, me encuentro muy debidamente informado
de gran parte de sus efectos perjudiciales y nocivos y de los estragos que el
mismo causa en el organismo a corto y a largo plazo. Es mas yo no me llego
a explicar como puedan haber personas que puedan deleitarse con el sabor
del alcohol en sus bocas y gargantas. Yo desde hace mas de 15 años que yo
me prometí y decidí no tomar una gota mas de alcohol en toda mi vida. Y esa
decisión es una decisión libre que yo la sigo manteniendo hasta el día de hoy
y que me ha dado y me da mucha alegría y felicidad. Y ahora que yo tuve la
oportunidad de observar este documental, tengo mayores razones aun para
reafirmarme en aquella decisión, ahora con mayor convicción que nunca y d
manera totalmente definitiva.

martes, 1 de noviembre de 2011

Deberiamos confiar de las web de los organismos considerados como serios?



Hace algunos días (el sábado pasado para ser mas exactos), me descargue
este texto del nuevo curso de Aprendamos, el cual se titula Guayaquil Digital,
(en la parte superior pueden observar uds. la portada del texto en mención),
el mismo que ya comenzó desde el pasado sábado. Sin embargo, la primera
lección de este nuevo curso recién empezara mañana. Lo baje (descargue)
en su versión digital en la pagina web de la Fundación Ecuador, el cual es
la entidad que edita y ha venido editando todos los textos y sus respectivas
explicaciones en los programas televisivos de los cursos que el programa
educativo Aprendamos este llevando a cabo en su momento. Pues resulta
que al momento de descargar este presente texto, me apareció 1 mensaje
de advertencia enviado supuestamente por Google, el mismo que estaba
en idioma ingles y que en síntesis mencionaba que aquel archivo (al igual
que todo texto digital, venia almacenado en formato PDF) podría llegar a
contener posiblemente algún o algunos tipos de virus informáticos, pero
como el texto provenía de la pagina web de 1 organismo muy serio como
es la Fundación Ecuador, asumí que el archivo de aquel texto era seguro
y confiable, e incluso en el momento que el mismo se estaba descargando
aparecía un mensaje pequeño en la parte inferior del recuadro indicador
de descarga de archivos el cual tenia al lado del mismo, la imagen de un
peqeño visto, el cual mencionaba que el archivo había sido examinado y
que en el no se había encontrado virus de ninguna clase o componente 
informático alguno que pudiera perjudicar el funcionamineto del equipo.
Sin embargo, desde aquel entonces el equipo se encuentra nuevamente
experimentando fallas en las descargas de las paginas web e incluso de
secciones como Facebook, Blogger, Youtube, y muchas otras secciones
mas. La descarga es desde entonces mucho mas lenta, mas de lo que d
por si ya era, y muchas veces se descarga con errores, otras ocasiones
no pueden descargarse totalmente, o se bloquean o incluso no se llegan
a descargar  en algunos casos, asimismo las aplicaciones y funciones de
lugares como Facebook, Youtube, y la misma Blogger están fallando su
funcionamiento muy a menudo, lo cual yo ya no venia experimentando
desde hacia ya algún tiempo. De manera paradójica, en una de las pag.
del texto anteriormente mencionado, se explica que cuando existen esta
clase de inconvenientes es muy seguro que en el equipo se encuentren
virus del tipo spyware u otros de características similares. De ser esto
así, quiere decir que el archivo del texto que yo descargue pudo haber
contenido efectivamente algún virus de esta clase o similares al mismo
e infectado al equipo de mi pc. No se yo a quien reponsabilizar de todo
esto verdaderamente, pero lo único que si esta verdaderamente claro
es que no se puede confiar ya ni siquiera de lo proveniente de las pag.
web de aquellos organismos considerados como muy serios. 

Dia del Escudo Nacional



El día de ayer se conmemoró el Día del Escudo Ecuatoriano, 1 de los 3 grandes
símbolos patrios de nuestro país. Yo tengo un profundo respeto por los símbolos 
patrios de todos los países del mundo por cuanto ellos son parte representativa
fundamental de una nación a nivel mundial y por la simbología que representan
cada uno de sus componentes, como es el caso de las banderas y del escudo de
cada país (desde luego que una bandera, un escudo o un himno no es exclusivo
o esta reservado únicamente a los países o naciones, pues todas las divisiones
políticas administrativas, desde el mayor rango al menor, que conforman a una
nación, como puede ser el caso de un estado, una provincia, una ciudad, cantón,
parroquia o hasta incluso un recinto, tienen su propia bandera, escudo e himno. 
Y los mismos no son excluyentes tampoco para las divisiones políticas, ya que
las razones sociales, centros educativos o incluso cualquier congregacion bien
establecida puede tener su escudo, bandera e himno propio). Mas en lo que se
refiere a los símbolos patrios de un país, tienen 1 significado bastante especial
aquellos que son del país al que uno pertenece, como es el caso del escudo de 
armas de la República del Ecuador, país al cual pertenezco con mucho orgullo,
a pesar de los grandisimos defectos, algunos de ellos incluso muy graves, que
el mismo tiene y que a veces me suelen causar disgustos y muchas amarguras.
Pero a pesar de todo ello es mi país y lo adoro y quiero con todo mi corazón, y
como ciudadano ecuatoriano que soy he aprendido a apreciar y querer los tres
símbolos patrios de mi país, entre los que se encuentra el escudo de armas de
la República del Ecuador, el cual tiene como fecha oficial de celebración el 31
Octubre de cada año. Sin embargo, la conmemoracion del mismo coincide con
la celebración de aquella festividad extrajera conocida por la gran mayoría de
la población de nuestro país y de todo el mundo, me imagino que no hace falta
ni siquiera nombrar la misma porque es demasiado evidente. Y he podido ver
y notar que a lo largo de estos últimos años, 1 buena parte de los pobladores 
de mi país dan mucha mayor importancia a este ultimo. Yo quiero mencionar
desde mi muy humilde punto de vista, que en la conmemoracion de aquel día
se le debe dar principal prioridad e importancia a la celebración de 1 símbolo
patrio como lo es el escudo de armas de nuestro país en este caso en lugar d
todo lo contrario. Yo no tengo ninguna adversion a la celebración de aquellas
festividades de origen extranjero en nuestro país, y aunque la misma no sea 
de mi total agrado las respeto y acepto. Sin embargo no me parece nada bien
que a esto se le de principal prioridad e incluso algunos ( muy en especial los
jóvenes adolescentes) lo lleguen a considerar como la principal celebración d
aquel día en nuestro país. Yo no pretendo caer en el patriotismo, pero quiero
concluir esta entrada con unas palabras finales al respecto. Mi mensaje final,
es que celebren aquellas festividades extranjeras los compatriotas que así lo
deseen. Pero nunca olviden la conmemoracion del escudo de armas nacional,
ni tampoco de darle principal prioridad a el.