Esta es la segunda entrada que estoy editando y publicando luego de este feriado que
tuvo el país con motivo de las festividades de Viernes Santo y Domingo de Pascua por
lo que este fin de semana, como siempre ha sido habitual en todos los años en semana
Santa, fue un poco mas largo ya que en nuestro país, el día de Viernes Santo no es día
laborable. Mi familia y yo pasamos este presente feriado en nuestro hogar, algo muy
habitual en todos estos años, aunque mi hermana se fue y paso la tarde y parte de la
noche del día sábado con una amiga suya en un centro comercial de la ciudad.
Durante aquellos días y desde el día jueves, mi madre había tenido un decaimiento de
su salud, aunque fue de carácter leve, nos llego a preocupar un poco debido a que se
trata de una persona mayor y de edad algo avanzada. El primer día (jueves), lo paso
con dolores en las articulaciones, ligeros escalofríos, dolores leves en los ojos, ligera
sensacion de decaimiento y postración, en un principio no sabíamos si atribuirle estos
síntomas al hecho de que padece artritis reumatoide, la misma que se le diagnostico
hace ya mas de dos años, o si se debía a la presencia algún germen patógeno (virus o
bacteria) muy comunes en el ambiente durante esta época del año, incluso se llego a
especular de un posible caso de dengue, sin embargo todo aquello quedo descartado
completamente, ya que afortunadamente sus síntomas mejoraron muy rápidamente,
y desde este día lunes ya se encontraba completamente recuperada y sin ninguno de
aquellos síntomas. No obstante, nosotros siempre nos encontramos pendiente de su
salud en todo momento.
El pasado lunes 9 (el día anterior a ayer), se desato en toda la ciudad de Guayaquil
una tormenta eléctrica bastante fuerte e intensa, fue tal la intensidad que se podría
decir con toda seguridad que fue la mas violenta y terrible en esta ciudad en lo que
va de este presente invierno. El cielo de Guayaquil había comenzado a oscurecerse
desde las 4 de la tarde sin embargo a esa hora no se notaba mucho por el sector en
donde yo vivo ya que las nubes que cubrían el sector sur y oeste no eran densas ni
demasiado oscuras y además el cielo se encontraba aun todavía despejado hacia el
este en aquel momento. Sin embargo a las 4:30 una densa y extensa masa d nubes
del tipo cumulonimbus bastante oscuros y de aquellos que son puros y legítimos ya
cubrían y oscurecían las 2/3 partes del cielo de Guayaquil, en especial el noroeste,
oeste, norte y sur de la misma. Los rayos y truenos se escuchaban desde todos los
puntos de la ciudad, desde el sector donde yo vivo se alcanzaban a divisar pese a
que aun era de día, los rayos que cayeron mas cerca a nuestro barrio residencial
iluminaban la misma y emitían un sonido bastante pavoroso, la verdad que daban
mucho miedo. La tormenta comenzo mas o menos a las 4:30 y duro hasta casi las
6:30 de la tarde y atemorizo a buena parte de la población entre la misma incluyo
a mi propia persona que como yo mencione alguna vez aquí los rayos en especial
los mas fuertes de por si me suelen atemorizar.
En mi sector residencial llovió mas o menos fuerte unos veinte minutos, después
de ello disminuyo bastante de intensidad, aunque los rayos y truenos continuaban
cayendo algunos de ellos como acabe de mencionar bastante cerca. En algunos d
los sectores de Guayaquil como el norte, noroeste, centro y oeste de la misma, la
lluvia fue bastante torrencial y de mucha mayor intensidad.
Comparto aquí algunos vídeos que muestran el cielo y la intensidad de la terrible
tormenta de ese dia durante aquellos precisos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario