Mis mas sinceros saludos a todos los lectores de parte de su muy humilde
servidor. Como había mencionado en mi anterior entrada mi madre tuvo
que realizarse cuatro examenes que el medico cardiólogo le había solicitado
y enviado a realizarse, entre los días 19 y 22 de Julio, y debí acompañarle
en todos estos días puesto que si bien ella ya es capaz de desplazarse por
casi todos los lugares de la casa apoyandose en cualquier punto de apoyo
que en la misma se pueda encontrar, necesita apoyarse aun en 1 persona,
como apoyarse en mi brazo por ejemplo cuando se trata de desplazarse
hacia lugares y distancias mas lejanas y en lugares en donde se requiera
subir y bajar escaleras mas largas.
Sin embargo, tuve la oportunidad de asistir además durante los días 24,
25, 26 y 27 de Julio a algunas de las jornadas de los II Juegos Deportivos
Nacionales Juveniles Guayas 2011, en algunas de las diferentes disciplinas
deportivas aprovechando que durante tres de aquellos días correspondían
a días de feriado con motivo de las fiestas por la Fundacion de la querida
ciudad nuestra de Guayaquil. Estos juegos se llevaron a cabo desde el día
Viernes 22 hasta el día viernes 29 de la siguiente semana del mes de Julio.
Los eventos se llevaron a cabo en algunos de los escenarios y complejos
deportivos de la ciudad entre los que se encuentran: el coliseo cubierto
Voltaire Paladines Polo, el estadio modelo Alberto Spencer Herrera, el
coliseo de voleyball de Fedeguayas, el coliseo de Tenis de mesa de FDG,
ubicados todos ellos en la gran explanada comprendida entre la Avda.
de las Americas y la Avda. J.F. Kennedy, además del complejo Roberto
Gilbert F. ubicado en el Km. 14,5 de la vía a Daule, también el complejo
Francisco Jimenez Buendia ubicado en la Av. Carlos Julio Arosemena
Tola en los perímetros de las ciudadelas Miraflores y Mapasingue, el
legendario polideportivo Huancavilca, la piscina olímpica del centro
Alberto Vallarino, el coliseo Abel Jimenez Parra, entre otros.
Tuve la maravillosa dicha de poder asistir durante los días ya antes
mencionados por cuanto me encontraba libre precisamente durante
aquellos días. Y como yo deseaba tanto poder asistir a este magno
evento puesto que hacia mucho tiempo que no se llevaba a cabo un
evento nacional de aquella magnitud en nuestra ciudad al menos en
la rama juvenil, y además que yo no había tenido nunca hasta ese
entonces la oportunidad de asistir a uno como este. Así que podrán
suponer la inmensa alegría y dicha que significo para mi el poder
asistir al mismo aunque sea en algunas de las disciplinas deportivas,
la oportunidad por fin se me estaba dando y no la iba dejar escapar.
Desafortunadamente los eventos de las diferentes disciplinas se llevaban
a cabo casi a las mismas horas y al mismo tiempo por lo que fue imposible
poder asistir a muchas de ellas. Además como no supe hasta el día 26 que
eventos se iban a realizar con exactitud y en que escenario deportivo. Por lo
que solamente me fue posible asistir a los que se estaban llevando a cabo en
los escenarios que se encontraban adyacentes al estadio Alberto Spencer H.
No me fue posible asistir a los que se celebraron en el complejo Roberto
Gilbert F. del Km 14,5 vía a Daule debido a que todavía no conozco que
linea o medio de transporte pasa por aquel escenario, y si bien yo ya he
podido asistir al complejo Francisco Jimenez Buendia no me fue posible
asistir esta vez por cuanto no supe en que momentos del día se realizaban
los mismos, solo recién me vine a enterar de ellos el día 26, sin embargo
igual decidí no asistir a los que se se estaban llevando a cabo en los días
que faltaban (me estoy refiriendo solo a los que se dieron en el mencionado
complejo) debido a que la mayor parte de las disciplinas especialmente las
que a mi mas me importaban ya se habían terminado, y además como en
los días en que me toco a mi acompañar a mi señora madre a la realización
de sus examenes médicos había caminado tanto que aun mis extremidades
se encontraban algo adoloridas y no queriendo provocarles a las mismas 1
sobreagotamiento preferí definitivamente no ir a aquel complejo deportivo.
Así que yo debí conformarme con asistir solamente a las jornadas que se
estaban llevando a cabo en los escenarios adyacentes al estadio Alberto
Spencer, y tampoco a todas las disciplinas puesto que se realizaron todas
casi en el mismo horario o al mismo tiempo. Pese a ello, conseguí observar
un poco de cada uno de ellas con excepción de la disciplina de la escalada
deportiva, el cual lamentablemente no me fue posible poder asistir, sin
embargo yo conseguí observar las jornadas de los partidos finales de
volleyball, los últimos encuentros de Tae Kwon Do, y también además
las ultimas competencias atléticas, esto se debió a que no me fue posible
asistir desde el inicio de los juegos es decir desde el día 22 de Julio, sino
que lo pude hacer recién desde el domingo 24, con todo disfrute mucho
con lo poco que vi de aquellas disciplinas deportivas, en los días sgntes.
tuve la oportunidad de observar muy principalmente los partidos de
baloncesto que por cierto es uno de los deportes que mas me encanta
observar a mi, también pude asistir y mirar por algunos minutos los
partidos de Tenis de mesa en el coliseo de aquella disciplina deportiva,
además se estaban llevando a cabo en el coliseo de futsal las jornadas
de boxeo y si bien debo confesar que el mismo es una disciplina que
a mi me encanta muchisimo, me indigno y me molesto tanto el hecho
de que en estos juegos no se llevara a cabo las competencias de boxeo
en la rama femenina a diferencia de las otras disciplinas deportivas
que yo decidí definitivamente no observar ninguno de los encuentros
boxisticos que se dieron en estos juegos deportivos.
Los momentos mas emocionantes que me toco vivir en estos presentes
juegos fueron en los dos partidos finales de volleyball, aquellos que
decidían las medallas de oro y de plata, tanto en las ramas masculina
como femenina. La final masculina de volleyball se llevo a cabo entre
las escuadras de Guayas y Azuay, ganando el equipo anfitrión por dos
sets a uno, el encuentro fue bastante disputado de principio a fin tanto
así que la escuadra azuaya gano el tercer set forzando a jugar un 4to
set el cual fue ganado por la escuadra celeste y blanca. Pero mucho
mas emocionante aun fue la final femenina, misma que se llevo a cabo
entre las escuadras del Guayas y Pichincha, en donde las guayacenses
demostraron su superioridad ganando los tres sets ante una escuadra
como Pichincha, que como se sabe es hoy por hoy la provincia mas
poderosa en cuanto al deporte provincial amateur se refiere, y que no
vino a regalarle absolutamente nada y que por el contrario en algunos
momentos del encuentro puso en dificultades a la escuadra albiceleste,
el partido fue bastante emocionante como mencione, y ambos equipos
ofrecieron un partido excelente e inolvidable de principio a fin con
jugadas verdaderamente estupendas de parte y parte. Finalmente, la
escuadra huancavilca acabo imponiéndose con autoridad y categoría,
el ruido de las barras era bastante ensordecedor, y en la cual las
barras de ambas escuadras realizaron un duelo aparte apoyando a
sus respectivos equipos. Así pues, Guayas gano la medalla de oro en
volleyball tanto en las ramas masculina como femenina dejando la
de plata para Azuay en la rama masculina, y para la escuadra de
Pichincha en la rama femenina.
En los días que siguieron yo me dedique a observar los encuentros de
baloncesto, los cuales debo yo decir me encantaron mucho algunos de
ellos, tanto los encuentros de la rama femenina como de la masculina,
los partidos que mas me encantaron a mi observar fueron aquellos
que ofrecieron las escuadras de Azuay, Pichincha y la seleccion local
y anfitriona Guayas en la rama femenina por la excelente calidad que
exponían en sus respectivos encuentros, para ser sinceros la medalla
de oro al menos desde mi muy humilde opinión podía haber estado
para cualquiera de estas 3 selecciones, pero esto se decidiría en los
partidos de las semifinales, en uno de los partidos de esta instancia
la escuadra de Pichincha le ganaría lamentablemente a la escuadra
albiceleste arrebatandole a la misma la opción de poder disputar la
medalla de oro, teniendo que conformarse con disputar la medalla
de bronce el cual finalmente gano, la final la acabarian disputando
las selecciones de Azuay y Pichincha, un partido que se sabia que
iba a ser un duelo de poder a poder, el cual en efecto así fue, y seria
finalmente ganado por la escuadra roja y amarilla, por lo que las
medallas en el baloncesto quedarían finalmente con Pichincha como
ganadora de la medalla de oro, Azuay la medalla de plata, y Guayas
la medalla de bronce en la rama femenina, mientras que en la rama
masculina Pichincha también se quedaría con la medalla de oro y
Guayas se terminaria quedando con la de plata. Por desgracia yo no
alcance a observar los partidos corresponientes a las semifinales e
instancias finales, por cuanto no me fue posible asistir a las 2 ultimas
jornadas, es decir los días 28 y 29 de Julio, fechas en que se jugaron
las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario