martes, 11 de octubre de 2011
Semana Mundial de la Lactancia Materna - Una pequeña y muy importante reflexion
Como es del conocimiento de una buena parte de la población mundial, hace ya mas
de dos meses se conmemoro la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la misma
que se celebra del 1 al 7 de Agosto, y fue instaurada oficialmente en el año 1992 por
la OMS y la UNICEF. Por tal motivo no me voy a referir en esta vez acerca de ella
y sus objetivos fundamentales, cuyo contenido en síntesis son evidentemente el de
concientizar, defender y promover la lactancia materna. Respecto a ello, es decir lo
referente a la Semana Mundial de la Lactancia Materna me referiré el año próximo
en su debido momento, es decir durante aquella misma semana de su conmemoracion.
Sin embargo, por el momento deseo mencionar, que la concientización y promoción
del mismo a nuestra sociedad mundial, (así como de promulgar los derechos de toda
madre a dar de lactar (amamantar) a sus hijos, teniendo estos en la leche manterna
como su alimentacion exclusiva hasta los 6 meses y como alimento complementario
por un periodo mínimo de 2 años de edad, y que puede extenderse mas allá de ello
por un tiempo indeterminado hasta que el niño así lo desee), debe de mantenerse a
lo largo de todos los 365 días del año, y no únicamente durante aquellos días de la
Semana de la Lactancia Materna. En mi país y en particular mi ciudad, como lo es
la ciudad de Guayaquil, es muy común ver a bebitos de 2 o 3 meses de edad y aun
menos con un biberón en la mano tomando leche de formula láctea (es decir, leche
de vaca modificada) o incluso cualquier otro liquido. Puedo dar fe de todo esto que
acabo de mencionar, ya que yo mismo he podido ser testigo de ello cada vez que a
mi me ha tocado estar presente en cualquier lugar publico en el que se encuentren
padres de familia con sus respectivos bebitos de meses, ni que decir de los bebitos
y pequeños infantes de mayor edad. Esta lamentable situación la observo bastante
a menudo en mi ciudad e incluso me atrevería a decir que de manera usual, lo cual
me entristece y me apena mucho, y me hace pensar y llegar a la conclusión de que
hace falta mucho, pero mucho trabajar en ese sentido en un medio como el nuestro
en donde la lactancia materna parece no tener la debida importancia, e incluso voy
mas lejos, parece haber en nuestro medio ideas preconcebidas negativas sobre la
lactancia materna, todas ellas absurdas y sin ninguna razón de ser, y por la misma
razón una gran resistencia por parte de nuestra población ecuatoriana y sobretodo
la guayaquileña y de la región litoral a querer llevar a cabo la misma, y peor aun a
querer desarraigar aquellas ideas preconcebidas absurdas que se tienen de ella.
PD: Esta entrada como verán, la he editado con 2 meses de retraso pero de todos
modos quise dar una pequeña reflexión de este tema de muy suprema importancia
para la humanidad y para mi propia persona. Esta reflexion, la hice en calidad de
persona lactivista como lo es mi persona.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario